Opiniones
Alumnos
Opiniones
Sector

Ingeniería Aeronáutica y Aeroespacial

 ¿Qué es un Ingeniero Aeronáutico y cuáles son sus funciones?

En el presente artículo vamos a tratar de sintetizar los aspectos más importantes relativos a la ingeniería Aeronáutica. La información aquí vertida debe ser completada con la que ofrezcan las propias universidades.

Índice

¿Qué Es la Ingeniería Aeronáutica y Aeroespacial?

La ingeniería aeronáutica es una de las ramas más exigentes y emocionantes de la ingeniería, dedicada al diseño, desarrollo, fabricación, mantenimiento y operación de aeronaves. Esta disciplina se encarga de garantizar que todo lo que vuela lo haga de forma segura, eficiente y sostenible, desde aviones comerciales y helicópteros hasta drones y nuevas soluciones de movilidad aérea urbana.

Gracias a su constante evolución, la ingeniería aeronáutica ha pasado de los primeros prototipos de los hermanos Wright a los aviones supersónicos y los sistemas de propulsión híbrida y eléctrica que comienzan a integrarse en la industria en 2025. Su campo de aplicación abarca tanto el transporte civil como el militar, la logística, la aviación general y el desarrollo de nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia del sector aéreo.

Diferencias entre Ingeniería Aeronáutica e Ingeniería Aeroespacial.

La principal diferencia entre ambas disciplinas radica en su ámbito de actuación:

  • Ingeniería Aeronáutica: Se enfoca en las aeronaves que operan dentro de la atmósfera terrestre. Diseña, construye y mantiene aviones, helicópteros, drones y otros vehículos aéreos.
  • Ingeniería Aeroespacial: Abarca también el diseño y desarrollo de naves y dispositivos que operan fuera de la atmósfera, como satélites, sondas espaciales y cohetes.

Ambas comparten una base de conocimientos científicos y técnicos, pero sus aplicaciones y salidas profesionales pueden variar notablemente.

Breve historia y evolución de la Ingeniería Aeronáutica

Desde los primeros vuelos de principios del siglo XX hasta la actual revolución digital y sostenible, la ingeniería aeronáutica ha vivido hitos como:

  • El desarrollo de la aviación comercial masiva.
  • La introducción de los primeros jets comerciales y aviones supersónicos.
  • La creación de sistemas de navegación satelital y control aéreo avanzado.
  • La integración de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, el big data y la impresión 3D en la fabricación de aeronaves.

Consulta más sobre la Historia de la Aviación

Funciones y responsabilidades de un Ingeniero Aeronáutico

El ingeniero aeronáutico es un perfil polivalente que puede desempeñar múltiples funciones dentro de la industria, como se detalla en la siguiente tabla:

Área Responsabilidades
Diseño y Desarrollo Creación de aeronaves, componentes, sistemas de propulsión y estructuras
Mantenimiento Gestión de inspecciones, revisiones, mantenimiento preventivo y correctivo
Calidad y Seguridad Certificación y cumplimiento normativo (EASA, OACI)
Investigación e Innovación Desarrollo de materiales avanzados, combustibles sostenibles y nuevas tecnologías
Regulación y Normativa Interpretación y aplicación de normativas nacionales e internacionales

Adicionalmente, los ingenieros aeronáuticos participan en la planificación de rutas aéreas, el diseño de sistemas de navegación y el desarrollo de soluciones innovadoras como la movilidad aérea urbana (UAM) y los vehículos aéreos no tripulados (UAVs).

Perfil y habilidades del Ingeniero Aeronáutico

Para desarrollar su labor con éxito, el ingeniero aeronáutico debe contar con un perfil altamente técnico y multidisciplinar. Sus principales habilidades son:

Competencias Descripción
Conocimientos técnicos Dominio de física, matemáticas, aerodinámica y software especializado (CAD, CAM, CFD)
Trabajo en equipo Coordinación con equipos multidisciplinares, proveedores y organismos oficiales
Capacidad de adaptación Actualización constante ante nuevas tecnologías y regulaciones
Gestión de proyectos Planificación, liderazgo y ejecución de proyectos de alta complejidad
Comunicación efectiva Redacción de informes, presentaciones técnicas y gestión de equipos

Estudios Aeronáuticos en España (2025)

Máster o Postgrado en Ingeniería Aeronáutica

Grado o Carrera en Ingeniería Aeronáutica o Aeroespacial

La carrera de ingeniería aeronáutica en España tiene una duración de 4 años (240 ECTS) y ofrece una formación sólida en:

  • Aerodinámica
  • Mecánica de fluidos
  • Estructuras aeronáuticas
  • Sistemas de propulsión
  • Electrónica y aviónica
  • Legislación y normativa aeronáutica

Universidades destacadas

Nota de corte (2025):

Entre 10 y 12 puntos según la universidad

Materias en Ingeniería Aeronáutica

Matemáticas y Física son dos de las asignaturas más fuertes e importantes en la carrera de Ingeniería Aeronáutica. El objetivo es alcanzar un buen nivel matemático para ser capaz de resolver problemas físicos complejos. Del mismo modo, comparte muchas asignaturas con otras ingenierías como, por ejemplo, el estudio de la termodinámica, la transmisión del calor, la resistencia de los materiales y estructuras o la mecánica de fluidos. Otras materias troncales de esta ingeniería son la aerodinámica, la aeroelasticidad o la propulsión y control de vuelo.

Máster o Postgrado en Ingeniería Aeronáutica

La formación de postgrado es esencial para especializarse y acceder a posiciones directivas o de alta responsabilidad técnica.

Ejemplos de másteres:

  • Seguridad Aérea
  • Diseño avanzado de aeronaves
  • Movilidad aérea urbana (UAM)
  • Gestión aeroportuaria y del transporte aéreo

Centros recomendados

ITAérea, EOI, UPM y UPC

La formación continua es clave en un sector en constante cambio tecnológico y regulatorio.

Incorporación al Mundo Laboral

Sectores de empleo

La ingeniería aeronáutica ofrece salidas en múltiples sectores:

  • Aerolíneas y operadores aéreos: Iberia, Vueling, Ryanair, Emirates.
  • Fabricantes de aeronaves: Airbus, Boeing, Embraer.
  • Industria de drones y eVTOL: Lilium, Volocopter.
  • Proveedores de navegación aérea: ENAIRE.
  • Defensa y aeroespacial: ESA, NASA, Airbus Defence.
  • Consultoría y organismos oficiales: AESA, EASA.
Nuevas áreas de crecimiento en 2025
  • Movilidad aérea urbana (UAM) y drones: Uso creciente de vehículos aéreos autónomos.
  • Propulsión eléctrica e híbrida: Desarrollo de aviones más sostenibles.
  • Inteligencia artificial y big data: Aplicación en mantenimiento predictivo y optimización de operaciones.
  • Ciberseguridad aérea: Protección de sistemas críticos y redes de navegación.
Perspectivas salariales
Ubicación Rango Salarial (anual)
España 30.000€ - 50.000€ (junior) / hasta 80.000€ (senior)
Europa 50.000€ - 90.000€
EEUU / Asia 70.000€ - 120.000€

Los salarios varían en función de la experiencia, la especialización y el ámbito geográfico

Diferencias entre Ingeniería Aeronáutica e Ingeniería Aeroespacial
Aspecto Aeronáutica Aeroespacial
Ámbito de trabajo Aeronaves dentro de la atmósfera terrestre Vehículos y sistemas dentro y fuera de la atmósfera
Aplicación Aviación comercial, militar, UAM Satélites, cohetes, misiones espaciales
Principales empleadores Aerolíneas, fabricantes de aviones, aeropuertos Agencias espaciales (ESA, NASA)
Avances y tendencias en la Ingeniería Aeronáutica (2025)
Innovaciones tecnológicas
  • Fabricación aditiva (impresión 3D): Creación de piezas más ligeras y resistentes.
  • Nuevos materiales compuestos: Fibra de carbono y materiales híbridos.
Sostenibilidad
  • Combustibles sostenibles (SAF): Reducción de emisiones de CO2.
  • Propulsión híbrida y eléctrica: Aeronaves de nueva generación.
Digitalización y automatización
  • Big Data e IA: Predicción de fallos, optimización de rutas y mantenimiento predictivo.
  • Sistemas autónomos: Avances en drones y UAM.
Normativa y seguridad
  • Cumplimiento de estándares: Cumplimiento de estándares de EASA y OACI.
Casos de éxito y proyectos destacados
  • Airbus ZEROe: Avión comercial impulsado por hidrógeno con lanzamiento previsto en 2035.
  • Proyecto Lilium: Desarrollo de un taxi aéreo eléctrico.
  • Programas de la ESA: Satélites, exploración espacial y tecnología aeroespacial europea.

Estos proyectos representan el futuro de la aviación y las oportunidades que ofrece la ingeniería aeronáutica.

Estudiar un Postgrado en Gestión o Dirección Aeroportuaria y Aeronáutica

Tras finalizar el grado en Ingeniería Aeronáutica o Aeroespacial, cursar un postgrado o máster especializado se ha convertido en una decisión estratégica para los ingenieros que desean diferenciarse y acceder a puestos de mayor responsabilidad técnica o de gestión en el sector aeronáutico.

¿Por qué estudiar un MÁSTER en este sector?

La industria aeronáutica se caracteriza por su alta competitividad y por la constante evolución tecnológica y normativa. Los avances en sostenibilidad, digitalización, automatización o el auge de la movilidad aérea urbana están transformando el mercado laboral, y las empresas demandan perfiles altamente cualificados y especializados.

Un postgrado permite a los ingenieros profundizar en áreas concretas como:

  • Seguridad y gestión de riesgos aeronáuticos
  • Diseño estructural y aerodinámico de aeronaves
  • Gestión aeroportuaria y del transporte aéreo
  • Sistemas no tripulados (UAVs y drones)
  • Movilidad aérea urbana (UAM) y vehículos eléctricos eVTOL

Además, estos programas facilitan el acceso a redes profesionales y de contacto con empresas líderes del sector a nivel nacional e internacional.

Beneficios de realizar un máster o postgrado

Entre las principales ventajas de continuar la formación con un postgrado en ingeniería aeronáutica destacan:

  • Actualización constante: Estar al día de las últimas normativas de la EASA, OACI y otros organismos internacionales.
  • Mejores perspectivas salariales: Los profesionales con máster pueden acceder a rangos salariales superiores y a posiciones de liderazgo.
  • Desarrollo de habilidades de gestión: Los programas suelen incorporar formación en liderazgo, gestión de equipos y proyectos complejos.
  • Internacionalización: Muchos másteres incluyen módulos en inglés y estancias o prácticas en el extranjero, aumentando la empleabilidad global.

Ejemplos de MÁSTER destacados

Algunas de las especializaciones más demandadas y con mayor proyección en la actualidad son:

  • Máster en Gestión de la Seguridad Operacional (SMS)
  • Máster en Sustainable Air Transport Management (MATSM)
  • Máster en Airport and Aeronautical Safety Management (MAAS)
  • MBA en Gestión Aeronáutica (MBAAM)

Estos programas permiten a los profesionales adaptarse a los nuevos desafíos de la industria, como la sostenibilidad, la digitalización o el crecimiento del sector de los drones.

FORMACIÓN AERONÁUTICA: SOLICITA INFORMACIÓN SIN COMPROMISO


¿Dónde Estudiar Ingeniería Aeronáutica o Aeroespacial?

¿Dónde estudiar Ingeniería Aeronáutica o Aeroespacial?

En España, algunas de las mejores universidades para estudiar el Grado en Ingeniería Aeronáutica o Aeroespacial son la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y la Universidad de Sevilla (US). Además, universidades como la Universidad de León (ULE) y la Universidad de Vigo (UVigo) también ofrecen programas reconocidos en este ámbito. Todas ellas destacan por su formación técnica de calidad, sus laboratorios y convenios con empresas líderes del sector aeronáutico y aeroespacial:

MASTERS Y CURSOS RELACIONADOS CON LA INGENIERÍA AERONÁUTICA


Estudiar Ingeniería Aeronáutica en España

Universidad o Escuela Titulación Tipo Provincia Modalidad Nota de Corte (2024-2025)
Universitat Politècnica de Catalunya Grado en Ingeniería en Tecnologías Aeroespaciales Pública Barcelona Presencial 12,114
Universitat Politècnica de Catalunya Grado en Ingeniería de Vehículos Aeroespaciales Pública Barcelona Presencial 11,66
Universitat Politècnica de Catalunya Grado en Ingeniería de Sistemas Aeroespaciales Pública Barcelona Presencial 8,96
Universitat Politècnica de Catalunya Doble Grado en Ingeniería de Sistema Aeroespaciales +
Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación o Ingeniería Telemática
Pública Barcelona Presencial 8,32
Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) Grado en Ingeniería Aeroespacial Pública Barcelona Presencial 11,6
Universidad Carlos III de Madrid Grado en Ingeniería Aeroespacial Pública Madrid Presencial 12,574
Universidad Politécnica de Madrid (UPM) Grado en Ingeniería Aeroespacial Pública Madrid Presencial 12,8
Universidad Europea de Madrid Grado en Ingeniería Aeroespacial en Aeronaves Privada Madrid Presencial No Aplica
Universidad Europea de Madrid Doble Grado en Ingeniería Aeroespacial en Aeronaves
+ Dirección y Creación de Empresas
Privada Madrid Presencial No Aplica
Universidad de Vigo (UVigo) Grado en Ingeniería Aeroespacial Pública Ourense Presencial 10,4
Universitat Politècnica de València Grado en Ingeniería Aeroespacial Pública Valencia Presencial 12,816
Universidad de Sevilla (US) Grado en Ingeniería Aeroespacial Pública Sevilla Presencial 10,95
Universidad de Cádiz Grado en Ingeniería Aeroespacial Pública Cádiz Presencial 10,571
Universidad de León (ULE) Grado en Ingeniería Aeroespacial Pública León Presencial 10,5

Nota: Los datos de nota de corte son aproximados y pueden variar cada curso académico. Se recomienda consultar las universidades directamente para confirmar.

Estudiar Ingeniería Aeronáutica Fuera de España

En el ámbito internacional, destacan universidades como el Massachusetts Institute of Technology (MIT) en Estados Unidos o el Imperial College London en Reino Unido, reconocidas por sus avanzados programas en ingeniería aeronáutica y aeroespacial.

Estudiar Ingeniería Aeronáutica Online

Actualmente, algunas instituciones y escuelas técnicas ofrecen programas de formación online en ingeniería aeronáutica y aeroespacial, ideales para quienes buscan flexibilidad. Estos cursos permiten combinar la formación teórica con simuladores y prácticas virtuales, facilitando el acceso desde cualquier lugar.

Salidas Profesionales de un Ingeniero Aeronáutico

La ingeniería aeronáutica es una de las ramas de la ingeniería con mayor proyección y demanda en el mercado laboral global. En 2025, las perspectivas de inserción laboral para los ingenieros aeronáuticos siguen siendo muy positivas debido a la creciente demanda de profesionales especializados en un sector que no deja de evolucionar.

Gracias a su sólida formación técnica y su capacidad para gestionar proyectos complejos, estos profesionales son altamente valorados en sectores estratégicos como la fabricación de aeronaves, la aviación comercial y militar, los servicios de navegación aérea o la consultoría aeronáutica.

Entre sus principales salidas profesionales destacan los siguientes ámbitos:

  • Fabricantes de aeronaves y componentes: Empresas como Airbus, Boeing, Embraer o Bombardier.
  • Compañías aéreas y operadores aeroportuarios: Iberia, Ryanair, Vueling, Emirates.
  • Defensa y aeroespacial: Colaboración en proyectos con ESA y NASA.
  • Empresas de drones y movilidad aérea urbana (UAM): Desarrollo de eVTOL y aeronaves eléctricas.
  • Consultoría y organismos internacionales: EASA, OACI, AESA.

La creciente preocupación por la sostenibilidad y el avance de la tecnología están generando nuevos nichos de empleo en áreas como los combustibles sostenibles, la electrificación de aeronaves, la inteligencia artificial aplicada a la aviación o la ciberseguridad aérea.

En términos salariales, los ingenieros aeronáuticos disfrutan de rangos competitivos desde sus primeros años de carrera, pudiendo superar los 80.000€ anuales en posiciones senior y de dirección.

ITAérea Aeronautical Business School, gracias a su presencia internacional y su estrecha colaboración con directivos y empresas del sector, ofrece a sus alumnos acceso a oportunidades laborales exclusivas y actualizadas a nivel global, favoreciendo así su inserción laboral en un sector altamente competitivo

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué hace un ingeniero aeronáutico?

Diseña, construye y gestiona aeronaves y sistemas relacionados con la aviación, velando por la seguridad y la eficiencia.

¿Dónde se estudia ingeniería aeronáutica en España?

En universidades como UPM, US, UPC, ULE y UVigo.

¿Cuánto gana un ingeniero aeronáutico?

Desde 30.000€ en puestos junior hasta más de 80.000€ en puestos de responsabilidad o en el extranjero.

¿Qué diferencia hay con la ingeniería aeroespacial?

La aeronáutica se centra en aeronaves en la atmósfera; la aeroespacial incluye el espacio exterior.

¿Cuánto dura la carrera?

4 años de grado más 1-2 años de máster especializado.

¿Qué se necesita para ser ingeniero aeronáutico?

Grado en ingeniería aeronáutica y, preferentemente, máster de especialización.

¿Cuánto cuesta la carrera?

Entre 800€ y 2.500€ por año en universidades públicas.

¿Qué salidas tiene esta profesión?

Trabajo en aerolíneas, fabricantes, consultoras, defensa, UAM, drones y agencias espaciales.

Formación especializada en ITAérea

Descubre nuestros programas líderes en el sector aeronáutico:

Contáctanos: info@itaerea.es

CONTACTO info@itaerea.es +34 902 505 501 DOCENTES FORMACIÓN

INSTITUTO TÉCNICO DE FORMACIÓN Y CONSULTORIA AÉREA, S.L. “ITAÉREA” es una empresa, cuya actividad principal es OTRA EDUCACIÓN-FORMACIÓN ESPECIALIZADA y es titular del Sitio Web www.itaerea.es (en adelante, el Sitio Web), con domicilio en Carril de La Condesa, 58 “Torrre Proconsa” oficina 605-30010- Murcia. España y C.I.F nº CIF nº B-73694895 (en adelante, “la empresa”).

La empresa le garantiza la protección de todos los datos de carácter personal que proporcione el Usuario en el Sitio Web y, en cumplimiento de lo dispuesto en Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, en adelante RGPD, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y restante normativa de aplicación, le informa que:

a) El usuario cuyos datos figuran en el presente Formulario, consiente de forma expresa a la empresa, el tratamiento de sus datos personales con objeto de gestionar los servicios, así como la autorización a la comunicación con aquellas entidades respecto de las cuales la empresa, tuviera concertado contrato de prestación y promoción de servicios.

b) Todos los datos de carácter personal facilitados a la empresa serán tratados por ésta, de acuerdo con el RGPD y quedarán incorporados en el Registro de Actividad de Tratamiento PÁGINA WEB, creado y mantenido bajo la responsabilidad de la empresa.

c) En la recogida y el tratamiento de los datos de carácter personal se han adoptado las medidas de seguridad adecuadas para evitar la pérdida, el acceso no autorizado o la manipulación de los mismos, de acuerdo con lo establecido en el RGPD.

d) La empresa se compromete a proteger la información confidencial a la que tenga acceso.

e) La empresa no empleará en ningún caso los datos de carácter personal que usted ponga a su disposición para prestar servicios a terceros distintos a los referidos en el apartado a) del presente documento o, en su caso, para lograr una utilidad propia.

f) El Usuario puede, en todo momento, ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión o “Derecho al Olvido”, portabilidad así como limitación del tratamiento, sobre sus datos personales así como el de revocación del consentimiento para la empresa a cualquiera de las finalidades antes señaladas, enviando a la empresa carta debidamente firmada a nuestra dirección postal Carril de La Condesa, 58 “Torrre Proconsa” oficina 605-30010- Murcia, España o bien al correo juridico@itaerea.es, donde consten claramente los datos de contacto, a la cual deberá acompañarse fotocopia de su DNI/NIF o documento que acredite su identidad.

g) El Usuario autoriza al tratamiento automatizado de los datos personales suministrados en los términos indicados. Para ello pulse el botón “ENVIAR” que se encuentra tras el formulario de contacto: